Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2007

Biodiversidad, podcastfera y la polémica venta de antitumorales no autorizados en la web.


Mañana, 22 de mayo, con motivo de la conmemoración de la firma de la Convención sobre Diversidad Biológica se celebra el Día de la Diversidad Biológica. OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Y es también mi deber, al igual que es de alabar y comunicar las posibilidades que ofrece la web, para comunicar entre asociados y asociadas a másvida, así como educar, etc. el informar sobre lo que también se dá, como es el caso de la noticia Antitumoral no autorizado se vende en la web
aparecida a finales de marzo en IntraMed y que tiene como fuente a el diario El Mundo, alertando de la venta de un antitumoral no autorizado. Por esto reitero que hay que ser pacientes con las posibles soluciones que nos avanzan los diferentes medios de comunicación, los cuales necesitan llenar constantemente de titulares que atraigan nuestra atención sin pensar en las consecuencias, sobre todo en temas de salud.

He llegado a saber de esta noticia, a través de la anotación sobre ciencia en podcastfera (condiciones de uso - CC), cuyo logo aparece en la página de Sonia Blanco. Y es que los podcast, como archivos de audio, pueden ser una eficaz herramienta, desde la asociación, para dar apoyo a domicilio a los familiares y pacientes afectados.

Por supuesto, que esta antoción y todas la s que realizo aquí y en toros espacios, están bajo la licencia CC de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Creative Commons License


Esta
obra está bajo una
licencia de Creative Commons.

lunes, 14 de mayo de 2007

Sobre el Cáncer en los Medios de Comunicación.


Un artículo vinculado a la información sobre el cáncer en los medios de comunicación publicado en OncoLog por

Stephen C. Stuyck, M.P.H.,
Vicepresidente para Asuntos Públicos



España empeora en el "ranking" del cáncer
es le titular que aparece entre las noticias editadas el pasado sábado 12 de mayo por el diario El Mundo en su suplemento El Mundo Salud número 709.

La noticia dice así:

"En octubre de 2005, un informe del Instituto Karolinska, la institución sueca que otorga los premios Nobel, situaba a España en la lista de paises que más rápido suministraba a sus pacientes los nuevos fármacos que iban apareciendo contra el cáncer. Una revisión de este documento que ahora publican los mismos autores en la revista Annals of Oncology muestra que Francia nos ha reemplazado en la tercera posición.

EEUU, Austria, Francia y Suiza son las naciones más diligentes. "España sigue estando entre los paises de cabeza (todavia por encima de la media europea), aunque Francia está por delante. Probablemente debido a los cambios en los mecanismos de financiación que ha introducido en los últimos años", ha explicadop Bengt Jonsson, uno de los autores del informe.

Según el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, Alfredo Carrato, "por un lado (la instauración de las nuevas terapias) tiene que ver con la rapidez con que el Ministerio de Sanidad negocia con las compañías el precio de los modernos fármacos. Y este proceso debería ser más diligente". Las comunidades autónomas también representan otra barrera en el acceso a los nuevos tratamientos".

Sobre el Instituto Karolinska en la enciclopedia WikipediA.

En la página del Instituto karolinska, se puede encontrar el siguiente artículo, publicado el pasado día 10 de mayo, en inglés:

'Snus' is linked to a doubled risk of cancer
.

Otras páginas sobre salud e información sobre el cáncer en los medios de comunicación en España, las puedes encontrar en el suplemento de el diario El Pais Salud y en el suplemento de el diario La Vanguardia Ciencia y Salud.